Gran defensa del Ferrer CB Vic y 9 puntos de renta
La defensa del Ferrer CB Vic dejó al FEVE Oviedo Baloncesto en 56 puntos, más de 32 por debajo de su media. En los 28 partidos disputados entre la 1ª y 2ª fase del Grupo A, los de Alfredo Riera habían acumulado un balance victorias-derrotas de 26-2 con una media anotadora en esta liga regular de 88,3 puntos por partido, la más alta de los 32 equipos clasificados para las eliminatorias de ascenso y de toda la liga EBA.
El FEVE Oviedo, que sólo había perdido tres partidos esta temporada, fue un duro rival que creó problemas al Ferrer CB Vic en el juego de posteo con los hermanos Macía y J.C. Matthis, pero los de Jordi Balaguer crecieron a partir de la defensa y con el tirón ofensivo de sus exteriores, sobre todo de Martí Nualart y Xevi Soler (31 puntos entre los dos). Desde Oviedo se podrá hablar de malos porcentajes (41% de T2 y 18% de T3) y muchas pérdidas (hasta 15) de su equipo para explicar la derrota. Fueron fallos que pueden ser achacables al cansancio, al duro desplazamiento, a los problemas físicos que arrastran varios jugadores (la maldita fascitis plantar de Champi Rodríguez, los problemas de Adrián Macia, Javi Candás…) pero sería injusto restar méritos a la defensa local y no relacionar estas malas estadísticas con el gran partido defensivo de los hombres de Jordi Balaguer visualizado en los problemas de Tony Tate para realizar su juego. El base-escolta sólo pudo anotar 7 puntos, menos de la mitad de su media, ante la excelente defensa del jovencísimo Pau Vila con el apoyo, como siempre, del grupo.
La defensa del Ferrer CB Vic dejó al FEVE Oviedo Baloncesto en 56 puntos, más de 32 por debajo de su media. En los 28 partidos disputados entre la 1ª y 2ª fase del Grupo A, los de Alfredo Riera habían acumulado un balance victorias-derrotas de 26-2 con una media anotadora en esta liga regular de 88,3 puntos por partido, la más alta de los 32 equipos clasificados para las eliminatorias de ascenso y de toda la liga EBA.
El FEVE Oviedo, que sólo había perdido tres partidos esta temporada, fue un duro rival que creó problemas al Ferrer CB Vic en el juego de posteo con los hermanos Macía y J.C. Matthis, pero los de Jordi Balaguer crecieron a partir de la defensa y con el tirón ofensivo de sus exteriores, sobre todo de Martí Nualart y Xevi Soler (31 puntos entre los dos). Desde Oviedo se podrá hablar de malos porcentajes (41% de T2 y 18% de T3) y muchas pérdidas (hasta 15) de su equipo para explicar la derrota. Fueron fallos que pueden ser achacables al cansancio, al duro desplazamiento, a los problemas físicos que arrastran varios jugadores (la maldita fascitis plantar de Champi Rodríguez, los problemas de Adrián Macia, Javi Candás…) pero sería injusto restar méritos a la defensa local y no relacionar estas malas estadísticas con el gran partido defensivo de los hombres de Jordi Balaguer visualizado en los problemas de Tony Tate para realizar su juego. El base-escolta sólo pudo anotar 7 puntos, menos de la mitad de su media, ante la excelente defensa del jovencísimo Pau Vila con el apoyo, como siempre, del grupo.
Pau Vila elevó otra vez la renta al máximo de 9 puntos (21-12) en el preludio de la primera gran reacción del equipo asturiano en forma de 0-9 para el primer empate del partido (21-21). Demasiadas pérdidas locales (5 en este cuarto) y desacierto desde 6,25 (0/4). Además, el juego de posteo desde su posición de 3 de Adrián Macía hacia daño a la defensa rival (ya llevaba 7 puntos). El partido entró en una fase de igualdad (23-23) y de constantes alternativas en el marcador (hasta seis cambios de dueño antes del descanso) y con varios clásicos como los ganchos de derecha de Héctor Macía en el poste bajo (9 puntos en la primera mitad), o las jugadas de 2+1 de J.C. Matthis. Las respuestas vinieron del rebote ofensivo de Edu Riu, las entradas de Pau Vila, la bombita de Juli Garrote, felizmente recuperado, o la habitual jugada con los interiores anotada por Roma para el 31-30 del descanso. El principal argumento local, además de la defensa, estaba siendo el juego directo jugándose muchos 1x1, saliendo un poco del guión habitual de los de Osona. En cambio, la productividad del FEVE Oviedo llegaba del juego de espaldas al aro de los hermanos Macía y desde la pintura con J.C. Matthis (17 de los 30 puntos nacieron así), además de los 2/3 triples de los mismos Macía aprovechando su polivalencia.
Pumarín tendrá que volver a vestirse con sus mejores galas y encomendarse otra vez a la heroica de la remontada. Ante los granadinos del Molinos y Vueltas Atarfe debían remontar 16 puntos y les sobraron 10. Ante el Ferrer CB Vic deben remontar 9 pero esta vez pensamos que será más complicado que en la 1ª eliminatoria por las características del rival. Y es que seguramente, dada la experiencia de Jordi Balaguer y sus jugadores, el Ferrer CB Vic saldrá a ganar el partido porque saben que si salen a defender la renta, lo más probable es que la pierdan.
Para Alfredo Riera, su equipo “no había anotado” como en él es habitual. Un partido en que “los dos equipos habían demostrado respetarse mucho” pero en el que “Vic había hecho los deberes y por eso los 9 puntos de ventaja”. Respecto a la eliminatoria, manifestó que “está complicada” aunque confiaba en el partido de vuelta en el Pumarín. “Hemos de agarrarnos a la opción de que en casa somos un equipo distinto”. Jordi Balaguer estaba satisfecho con sus hombres aunque el partido había demostrado que “hay cosas que corregir” y que se trabajarían durante la semana. En cuanto a la actuación arbitral, se extrañó del reparto de personales (20-10) cuando Vic había hecho un partido con mucho juego directo comparado con otros encuentros anteriores. Muchas jugadas de 1x1 pero que no habían tenido su reflejo en la casilla de personales. Jordi Balaguer quiso destacar que “el proyecto del CB Vic es un proyecto ilusionante, con ganas de subir a la Adecco Plata. Si se habla de que Canoe quiere subir, o que Oviedo también quiere subir, quiero hacer saber que Vic también quiere ascender y que no estamos en estas eliminatorias de comparsas”.
Destacados:
Ferrer Club Bàsquet Vic: Martí Nualart (17 puntos con 3/6 T3, 6 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 16 de valoración), Edu Riu (10 puntos, 13 rebotes y 14 de valoración y Pau Vila (8 puntos, 6 rebotes, 2 recuperaciones, 2 faltas recibidas y 12 de valoración).
FEVE Oviedo Baloncesto: Adrián Macía (14 puntos, 2 rebotes y 12 de valoración) y Tony Tate (7 puntos, 7 rebotes, 2 faltas recibidas y 11 de valoración).
No hay comentarios:
Publicar un comentario